En estos últimos días hemos escuchado que varios clubes han llegado a acuerdos con sus jugadores para evitar el famoso arbitraje.
La última oportunidad para que los clubes de MLB y los peloteros llegaran a un acuerdo para evitar el arbitraje, era este viernes a la 1 PM (hora del centro de Estados Unidos). Pero, ¿de qué se trata el famoso arbitraje?
El arbitraje funciona de la siguiente manera: en el mes de enero, tanto el jugador como la organización someten una cifra de salario a un panel de 3 árbitros profesionales, quienes decidirán cuál de las 2 cifras merece ganar el jugador como salario (no se puede dar un punto medio; debe ser la cifra del jugador o la cifra del equipo). Estas audiencias se llevan a cabo entre el 1° y el 20 de febrero.
Para llegar a la instancia del arbitraje, debe darse la situación en la que el jugador y un equipo no logren ponerse de acuerdo sobre un contrato en MLB, siempre y cuando el jugador tenga el tiempo requerido de servicios en Grandes Ligas.
Los factores que los árbitros toman en consideración para el decidir el salario mediante arbitraje son:
- La contribución del jugador al club en términos de rendimiento y liderazgo.
- El registro de la organización en la tabla de posiciones y en asistencia.
- Todos y cada uno de los logros especiales del jugador; incluyendo apariciones en Juegos de Estrellas, premios que haya obtenido y su rendimiento en postemporada.
- Los salarios de los jugadores con tiempos de servicio comparables a él. Para los jugadores con menos de 5 años de servicio, se toma en cuenta el salario de la clase de jugadores con un año más de servicio.
En base a estos factores y a los argumentos tanto del jugador como de la organización, el panel procederá a otorgar al jugador un contrato no garantizado por un año. Si el jugador es recortado por el equipo 16 días antes de que comience la temporada regular, tiene derecho al pago de 30 días de salario por terminar anticipadamente el contrato. Si el jugador es recortado durante el Spring Training pero dentro de los 16 días antes de que comience la temporada, tiene derecho a una compensación de 45 días por terminar anticipadamente el contrato.
Una vez explicado esto, les presentamos una lista de los jugadores más notables que han evitado el arbitraje accediendo a un contrato:
LIGA AMERICANA
Angels
Danny Espinosa (tercer año): $5.425 millones
Astros
Dallas Keuchel (segundo año): $9.15 millones
George Springer (primer año): $3.9 millones
Atléticos
Sonny Gray (primer año): $3.575 millones
Stephen Vogt (primer año)
Blue Jays
Darwin Barney (tercer año): $2.8875 millones
Ezequiel Carrera (primer año): $1.1625 millones
Indios
Trevor Bauer (primer año): $3.55 millones
Dan Otero (primer año): $1.055 millones
Cody Allen (segundo año): $7.35 millones
Lonnie Chisenhall (segundo año): $4.3 millones
Marineros
Jean Segura (segundo año): $6.2 millones
Orioles
Zach Britton (segundo año): $11.4 millones
Manny Machado (segundo año): $11.5 millones
Rangers
Sam Dyson (primer año): $3.52 millones
Rays
Alex Cobb (tercer año): $4.2 millones
Medias Rojas
Xander Bogaerts (primer año): $4.5 millones
Jackie Bradley Jr. (primer año): $3.6 millones
Brock Holt (primer año): $1.95 millones
Reales
Eric Hosmer (tercer año): $12.25 millones
Tigres
José Iglesias (segundo año): $4.1 millones
Mellizos
Héctor Santiago (tercer año): $8 millones
Medias Blancas
Todd Frazier (tercer año): $12 millones
Miguel González (tercer año): $5.9 millones
Yankees
Didi Gregorius (primer año): $5.1 millones
Michael Pineda (tercer año): $7.4 millones
LIGA NACIONAL
Bravos
Arodys Vizcaíno (primer año)
Cerveceros
Carlos Torres (segundo año)
Cardenales
Trevor Rosenthal (segundo año)
Cubs
Jake Arrieta (tercer año): $15.6375 millones
D-backs
Randall Delgado (segundo año)
Dodgers
Yasmani Grandal (segundo año): $5.5 millones
Gigantes
Conor Gillaspie (primer año): $1.4 millones
Marlins
A.J. Ramos (segundo año): $6.55 millones
Marcell Ozuna (primer año): $3.5 millones
Mets
Lucas Duda (tercer año): $7.25 millones
Jeurys Familia (segundo año): $7.425 millones
Jacob deGrom (primer año): $4.05 millones
Travis d’Arnaud (primer año): $1.875 millones
Nacionales
Bryce Harper (segundo año): $13.625 millones
Anthony Rendón (primer año): $5.8 millones
Padres
Carter Capps (segundo año): $975,000
Phillies
Freddy Galviz (segundo año): $4.35 millones
Piratas
Jordy Mercer (segundo año): $4.325 millones
Rojos
Billy Hamilton (primer año): $2.625 millones
Rockies
Nolan Arenado (primer año): a dos años, $29.5 millones
Charlie Blackmon (segundo año)
La lista completa la puedes consultar en la página de MLB.com haciendo click aquí.
Con información de SABERMÉTRICO
Danos tu opinión
