Liga Norte de México

El cuadro titular de la temporada 2017 de LNM

Fotos: Internet.

Otra temporada más de Liga Norte de México ha terminado y nos dimos a la tarea de armar un line-up titular con lo mejor de la temporada 2017.

Serpentineros.com (3 de agosto de 2017).- La temporada 2017 de Liga Norte de México; la tercer mejor liga del país, terminó la noche de este 2 de agosto con un emocionante juego 7 de la serie final entre Algodoneros de San Luis y Marineros de Ensenada con el final que ya conocemos.

Fue un ir y venir de prospectos de LMB a LNM y viceversa, vimos a varios extranjeros venir y pasar desapercibidos y también a muchos que se ganaron el cariño de la afición de sus equipos y un puesto en su equipo, otros también fueron llamados a LMB y dejaron un gran vacío en el equipo de LNM al que dejaron.

Si bien fueron Algodoneros y Marineros los que llegaron a la final, fueron muchos los peloteros que dejaron buen sabor de boca este año; así que nos dimos a la tarea de armar un line-up/cuadro de lo mejor de la temporada de Liga Norte de México.

Antes de comenzar les mencionamos que nos basamos en los números que dejaron en campaña regular y postemporada, y que es nuestra opinión solamente. Ya ustedes nos dirán en qué están de acuerdo con nosotros y en qué no. ¡Vamos!

Receptor

Juan Carlos Torres – Algodoneros de San Luis
A la ofensiva fue el mejor hombre de los nuevamente subcampeones. Con 14 cuadrangulares y 56 producciones en temporada regular, Torres se gana el puesto a pesar de que a veces era usado como bateador designado o primera base. Mención honorífica para Orlando Piña, de Marineros, y Manuel Boscán, de Freseros.

Primera base

Jeremy Acey – Tiburones de Puerto Peñasco
Tuvo un porcentaje de fildeo perfecto en postmporada, además el estadounidense fue el campeón bateador de temporada regular con un promedio de .358 y 106 hits totales conectados, además remolcó 63 carreras; quedando en tercer lugar de los más productivos. Menciones honoríficas para Bárbaro Cañizares, de Marineros de Ensenada; quien se adaptó rápido y se hizo bateador de peligro, y Jackson Valera, de Algodoneros de San Luis, que se destacó entre los más ofensivos de temporada regular y postemporada.

Segunda base

Miguel Rodríguez – Marineros de Ensenada
Desde que llegó de Guerreros de Oaxaca nadie le quitó el lugar en la intermedia al nacido en Ciudad Juárez. En temporada regular bateó para .261 y en postemporada hizo lo propio con un .386; conectando un cuadrangular en ambas instancias. En playoffs, tuvo un porcentaje de fildeo de .943 con 3 pifias jugando los 10 encuentros en la segunda base. Mención honorífica para Miguel Guzmán, de Algodoneros de San Luis, y Osniel Maderas, de Freseros de San Quintín.

Tercera base

Marcos Vechionacci – Freseros de San Quintín
El líder jornonero de la temporada con 17 cuadrangulares en campaña regular; con un promedio de .344 en temporada regular y .280 en postemporada además de 47 producciones en campaña regular y 2 más en postemporada. El venezolano demostró que tiene poder y es un bateador de peligro a pesar de bajar un poco su nivel desde que llegó a la Liga Norte de México con Marineros.
Mención honorífica para Uriak Márquez, de Marineros de Ensenada.

Parador en corto

Édgar Durán – Marineros de Ensenada
El mejor jugador a la ofensiva de Marineros, uno de los mejores a la defensiva y el héroe que les dio el título. Nadie jugó más encuentros en temporada regular para los campeones que el nacido en Carabobo, Venezuela.

Jardinero izquierdo

Jonel Pacheco – Freseros de San Quintín
Inició la temporada con Centinelas de Mexicali pero la acabó con Freseros de San Quintín. El venezolano demostró porque se llevó el derby de cuadrangulares la temporada 2016, pues conectó 10 vuela cercas con Mexicali y uno con los del Valle de San Quintín. Mención honorífica para Lázaro Leal, de Algodoneros de San Luis, que fue sub-líder de triples en temporada regular y se metió en el top 10 de robadores de bases.

Jardinero central

Román Sesteaga – Marineros de Ensenada
“La Bala de Empalme” se ganó el puesto por la misma razón que se ganó su apodo: su velocidad. Llegó tras haber jugado muy pocos encuentros con Diablos Rojos y Guerreros, pero en Marineros se estableció rápido (pues ya había jugado con ellos la temporada pasada) y de inmediato se hizo de un puesto titular con la novena ensenadense. Con porcentaje de bateo en temporada regular de .363 y .326 en postemporada. Mención honorífica para Carlos Colmenares, de Rojos de Caborca, quien fue líder robador de bases y tuvo una temporada buena que le mereció un llamado a LMB con Olmecas de Tabasco.

Jardinero derecho

Alberto Querales – Marineros de Ensenada
El venezolano naturalizado mexicano ya había jugado en LNM en 2015 con Freseros, pero con Marineros se consolidó desde el primer día. A pesar de no ser un bateador de poder, Querales fue cuarto en porcentaje de bateo con .339 y estuvo en el top 10 de robos de bases. Fue quien anotó la carrera del título para Ensenada y quien dio la voz de ataque en aquella décima entrada.

Lanzador abridor

Alexis Lara – Marineros de Ensenada
El que mejor porcentaje de carreras limpias permitidas tuvo durante toda la temporada regular con 2.92, empatado tercero en juegos ganados y colocado quinto entre los más ponchadores. Esto y más confirmó el por que Víctor Bojórquez tenía como primero en su rotación a Alexis Lara, quien terminó la temporada 2017 con una actuación de 8 entradas completas en el quinto juego de la final ante Algodoneros. Mención honorífica para Wanel Vásquez, de Marineros de Ensenada; Elián Leyva, de Tiburones de Puerto Peñasco; y Yeiper Castillo, de Freseros de San Quintín.

Lanzador cerrador

Rafael Cova – Marineros de Ensenada
Nadie logró más salvamentos que el nativo de Cariaco, Venezuela. Se hubo alguien que significó garantía en la loma ese fue Cova, pues con 20 salvamentos se adjudicó el departamento de rescates. Su velocidad es una de sus grandes características así como el control de sus pitcheos.

Danos tu opinión

comentarios

To Top