Liga Norte de México

El cuadro titular 2017 solamente de PROSPECTOS

Fotos: Internet.

Siendo la Liga Norte de México una liga de desarrollo, nos dimos a la tarea de armar también un line-up con lo mejor de los prospectos en el año.

Serpentineros.com (11 de agosto de 2017).- Hubo comentarios sobre el hecho de que el line-up anterior estaba plagado de extranjeros y que, al ser la Liga Norte de México una liga para desarrollar jóvenes prospectos de Liga Mexicana de Béisbol, deberíamos de tomar más en cuenta a los mismos. Debido a lo anterior, nos dimos a la tarea de también armar un line-up titular única y exclusivamente de jóvenes que se desarrollaron este año en las diferentes sucursales de LMB.

Porque ya saben, SIEMPRE los leemos y estamos al pendiente de sus comentarios. Es por eso que esta nota se creó en base a los comentarios que nos hicieron en la nota anterior.

Habrá algunos nombres que tal vez pudieran repetirse; ya sea que en el anterior estaban como titulares o aparecían en las menciones honoríficas. De nueva cuenta, ¡vamos!

Receptor

Orlando Piña – Marineros de Ensenada (Diablos Rojos del México)
El nativo de Ciudad Obregón fue pieza clave desde que regresó al equipo, pues había jugado la temporada anterior en Ensenada y este año lo comenzó con México en LMB. Logró conectar cuadrangular en 4 juegos de manera consecutiva, pero fue su buena defensiva la que lo hace merecedor al puesto.

Primera base

Aarón Sillas – Freseros de San Quintín (Tigres de Quintana Roo)
Referente del equipo de Freseros desde su llegada al equipo en 2014, “El Cholo” se ha caracterizado por ser chocador de bola y su promedio de .287 en 6 temporadas en la ‘tercer mejor liga del país’ lo dice. Titular indiscutible y dueño la inicial con el equipo del Valle, Sillas se gana su puesto tras haber logrado su segunda mejor campaña en el béisbol de LNM (la mejor fue en 2013 cuando jugaba para San Luis).
Mención honorífica para Julián Ornelas, quien fue llamado a LMB en junio por Diablos Rojos del México.

Segunda base

Miguel Rodríguez – Marineros de Ensenada (Guerreros de Oaxaca)
Hablar del por que se ganó Rodríguez esta mención sería repetir lo mismo que en la nota anterior (pretextos para que lean las dos notas, JAJA) pero si queremos recalcar que desde que fue “bajado” por Oaxaca apenas en julio, demostró que era titular inamovible en el esquema del “Flamingo” y que no necesitó tanto tiempo para adaptarse al ritmo de los ahora campeones Marineros. Mención honorífica (nuevamente) para Miguel Guzmán de Algodoneros de San Luis (Pericos de Puebla).

Tercera base

Ciro Norzagaray – Rojos de Caborca (Leones de Yucatán)
El antesalista de 22 años fue, junto a Carlos Colmenares, de lo rescatable que tuvo Caborca esta temporada. El prospecto de los líderes de la Zona Sur bateó en temporada regular para .269 con 8 dobles y un triple. El nacido en la Ciudad de México jugó también en la tercera base y segunda base, aunque decidimos incluírlo en la lista como dueño de la esquina caliente. Mención honorífica para “El Relámpago de Guadalajara” Oziel Flores (Oaxaca).

Parador en corto

Jesús Caporal – Algodoneros de San Luis (Pericos de Puebla)
Defensivamente hablando fue de los mejores durante la temporada con los dos veces subcampeones. Titular y dueño de las paradas cortas desde el inicio de campaña, Caporal bateó para .279 en temporada regular y mejoró con .333 en postemporada incluyendo su buena ofensiva en la Serie Final ante Marineros. A pesar de haber acabado la temporada en LNM, el nativo de Los Ángeles fue llamado para continuar jugando con los aún campeones Pericos.

Jardinero izquierdo

Gabriel Gómez – Marineros de Ensenada (Diablos Rojos del México)
Vivió dos etapas en el club; arrancó la temporada regular en los jardines con Marineros, fue llamado a LMB con Diablos y regresó para coronarse campeón con Ensenada. Se metió en el top 10 de los más jonroneros, en el top 10 de los que más bases se estafaron y en temporada regular respondió con un promedio de .285; en postemporada quedó a deber a pesar de arrancar con 2 cuadrangulares.

Jardinero central

Román Sesteaga – Marineros de Ensenada (Diablos Rojos del México)
Lo volvemos a decir, si quieren saber las razones por la cual “La Bala de Empalme” está aquí lean la nota anterior, JAJA.

Jardinero derecho

Jorge Sesma – Freseros de San Quintín (Piratas de Campeche)
“El Venado” es otro de los que desde que llegó a Freseros en 2015 no ha dejado de responder cuando ha sido necesitado por el equipo. En postemporada logró batear para .273 pero fue su buena defensiva la que lo hizo acreedor a este puesto. Nos hubiera encantado poner sus estadísticas en temporada regular, pero no aparece en el registro del sitio anotadores.com.

Lanzador abridor

Diego Corrales – Freseros de San Quintín (Piratas de Campeche)
Quinto lugar en el departamento de ponches de temporada regular con 68 chocolates, dentro del top 10 de más ganadores con 5 triunfos. Durante 55 entradas lanzadas repartidas en 11 aperturas diferentes, el joven derecho de 19 años dejó una efectividad de 4.71, mientras que en postemporada dejó récord de 0-2 con efectividad de 4.26 y solamente 2 ponches.

Lanzador cerrador

Daniel de la Fuente – Tiburones de Puerto Peñasco (Toros de Tijuana)
Solamente consiguió 4 salvamentos pues fue dado de alta hasta julio con los “escualos” pues entre mayo y junio tuvo 3 apariciones con los Toros de Tijuana. Incluso fue usado como abridor una vez con Tiburones aunque funcionó más de relevo con 25 innings lanzados; durante los cuales recetó 24 chocolates y terminó con récord de 3-2 y una efectividad de 5.04.

Danos tu opinión

comentarios

To Top