Especiales

TOP 10: Momentos para el béisbol mexicano en 2018

Es el último día del año 2018; un año que nos dejó interminables experiencias y que dejó muchas anécdotas que contar. Del mismo modo, 2018 fue un año que nos dejó bastantes momentos que marcaron al béisbol mexicano; es tiempo de hacer un recuento de los que nosotros consideramos han sido los 10 más importantes.

Decisiones polémicas que hasta fueron revertidas, buenas actuaciones de la Legión Mexicana, campeonatos memorables, decisiones acertadas y hasta la política tuvieron que ver con el béisbol este año.

10. El gran arranque de Christian Villanueva. El tapatío Christian Villanueva estaba viviendo el arranque de su primera temporada completa en MLB tras su debut en septiembre de 2017. El 3 de abril, el nativo de Guadalajara vivió una de sus mejores noches en la gran carpa, pues conectó tres cuadrangulares en el mismo juego ante los Rockies de Colorado. Villanueva incluso fue nombrado novato del mes de abril en la Liga Nacional; pues en el inicio de la temporada (marzo y abril) conectó 8 cuadrangulares y produjo 19 carreras; lo que lo ponía como líder entre novatos de la Liga Nacional. Mucho se especulaba con que sería serio contendiente para ser nombrado novato del año, pero las lesiones aquejaron y su ritmo bajó; con lo que esto ya no pudo ser.

La noche del 3 de abril fue histórica para Christian Villanueva.

9. Los casos de Loaiza, Osuna y Amador. Tráfico de drogas, violencia doméstica y dopaje. En ese orden fueron los casos por los que fueron sentenciados y sancionados Esteban Loaiza, Roberto Osuna y Japhet Amador. El primero está en espera de una sentencia tras haber pasado un tiempo en la prisión luego de que se le encontraron cerca de 20 kg. de cocaína en San Diego; el segundo fue arrestado por presuntamente haber golpeado a la madre de su hijo y suspendido 75 encuentros debido a las políticas de MLB; mientras que el tercero está cumpliendo una suspensión de 6 meses en la liga de Japón tras haber dado positivo en una prueba antidopaje y es agente libre. Tres casos que marcaron la carrera de estos peloteros.

El caso de Loaiza fue el más sonado de los tres.

8. Debut de Luz Alicia Gordoa en LMB. La primera mujer umpire en la historia del béisbol mexicano. La fecha fue el 15 de mayo y el escenario fue el Estadio Fray Nano; el cual albergaba un duelo entre Guerreros de Oaxaca y Diablos Rojos del México. Gordoa fue umpire de la tercera base y más adelante -el 18 de julio- se convirtió en la primera mujer umpire en estar detrás del plato; como oficial principal del duelo entre Generales de Durango y Bravos de León en el Estadio Domingo Santana. El debut de Gordoa fue el inicio de un proyecto que la LMB inició desde 2017, pues también esperan debutar a la joven Kenya Chavira y no planean detenerse ahí; buscan debutar a más mujeres umpires que trabajen en el circuito.

Gordoa escribió su nombre en los libros de historia del béisbol.

7. Joey Meneses y Christian Villanueva, a Japón. Noticias que, a pesar de que se dieron en fechas distintas, sorprendieron a propios y extraños. Meneses tuvo una gran temporada en la sucursal Triple A de los Phillies; conectó 23 cuadrangulares, produjo 82 carreras, anotó 75 y dejó promedio de bateo de .311, números que le valieron para ser el MVP y novato del año en la Liga Internacional (Triple A). Todo parecía indicar que sería cuestión de tiempo para verlo en MLB y 2019 podría ser el año, pero en octubre firmó con los Orix Buffaloes y será este equipo con el que juege en 2019. El inicio de Christian Villanueva ya lo mencionamos antes; el nativo de Guadalajara acabó el 2018 con 20 cuadrangulares, 46 carreras impulsadas, 42 anotadas y un promedio de bateo de .236, todo esto jugando con los Padres. Villa se había ganado la titularidad en la tercera base y se proyectaba que tendría buen 2019, pero en noviembre firmó con los Gigantes de Yomiuri y también probará suerte en la pelota oriental el próximo año.

Meneses y Villanueva tuvieron un gran 2018 en Estados Unidos, pero en 2019 jugarán en Japón.

6. El regreso de MLB a territorio mexicano. Luego de casi 19 años, MLB regresó a México y lo hizo de gran manera. 1996 fue la última vez que se jugó una serie oficial, mientras que en 1999 fue el último juego. En aquellos días, Fernando Valenzuela y Vinicio Castilla visitaron su tierra como parte de los Dodgers y los Rockies, respectivamente. En esta ocasión, Christian Villanueva y Alex Verdugo fueron los mexicanos que visitaron Monterrey formando parte de Padres y Dodgers, respectivamente. El 5 de mayo, Walker Buehler, Tony Cingrani, Yimi García y Adam Liberatore se combinaron para lanzar juego sin hit ni carrera; el primero en la historia fuera territorio estadounidense o canadiense. Y al parecer a MLB le agradó Monterrey, pues en 2019 volverán con tres series: una de pretemporada y dos de temporada regular.

El Estadio Monterrey fue testigo del regreso de MLB a México.

5. El bicampeonato de Marineros. Marineros de Ensenada es el segundo equipo en la corta historia de Liga Norte de México en lograr un bicampeonato; emulando lo conseguido por Algodoneros de San Luis en 2014. El 14 de agosto, en el juego 6 de la Serie Final, se impusieron 3-1 a Freseros de San Quintín y lograron su tercer campeonato en el joven circuito, y lo lograron nuevamente ante su afición en el Deportivo Antonio Palacios, tal y como sucedió en agosto de 2017. La aventura de 2018 inició bajo las órdenes de Sergio Omar Gastélum y acabó bajo la tutela de Gerónimo Gil. Yousamot Cota fue nombrado el más valioso. Cota, Uriak Márquez y Román Sesteaga produjeron las carreras; mientras que el joven de 19 años Jesús Yavé Estrada fue el lanzador ganador.

Marineros de Ensenada se convirtió en el segundo bicampeón en la historia de LNM.

4. El polémico campeonato de Tomateros. No le llamamos polémico porque lo hayan ganado de una manera extraña, le llamamos polémico por el ambiente que se generó alrededor a partir de las declaraciones del mánager de Tomateros en aquel entonces, Benjamín Gil. Declaraciones que incluso lo llevaron a ser sancionado por LMP. Navojoa y Culiacán nos regalaron una épica serie final que se definió en 7 juegos, la cual terminó en el 11er. campeonato en la historia de Tomateros de Culiacán. El juego 7 se extendió hasta la 12da. entrada y acabó con un ponche de Chad Gaudin en el Ciclón Echeverría para permitir que los culichis se llevaran el anillo. Joey Meneses fue nombrado MVP de la serie final. Casey Coleman se llevó el triunfo y Carlos Bustamante fue el derrotado.

Benjamín Gil lideró el camino para el 11er. título, pero se vio envuelto en polémica.

3. Los dos torneos de Liga Mexicana de Béisbol. Hay que decir las cosas como son: esto fue un fallido experimento de LMB que, afortunadamente, no va a repetirse en 2019. Desde que se anunció, la idea de los dos torneos causó más disgutos que gustos y los comentarios negativos comenzaron a replicar por todos lados. La idea (que nunca apoyamos) se llevó a cabo; nos regaló muy buenas postemporadas y nos dejó grandes cosas… el primer torneo, porque para el segundo todo fue en decadencia: audiencia, entradas, afición, temas económicos y hasta lesiones. En el primer torneo, Leones de Yucatán logró coronarse campeón en 7 juegos ante Sultanes de Monterrey; en el segundo, Sultanes de Monterrey logró el campeonato aunque ahora ante Guerreros de Oaxaca. Al final, los dos torneos dejaron buen sabor de boca deportivamente hablando, pero también dejó rezagos y muchos jugadores reportaron bastante avanzada la temporada a LMP por el cansancio y fatiga causado por los dos torneos. Un experimento que nunca debió existir y que, repetimos, afortunadamente no va a volver a suceder en 2019.

Leones de Yucatán y Sultanes de Monterrey fueron los campeones de las temporadas de 2018 en LMB.

2. Las decisiones tomadas (y revertidas) en LMB. El anuncio se hizo en la Asamblea de Presidentes en noviembre pasado: León, Aguascalientes, Unión Laguna y Puebla quedarían fuera de la temporada 2019. Poco más de un mes más tarde, la misma LMB salió a decir que “siempre no” y que la temporada 2019 sería con los mismos 16 equipos. Se había anunciado también que el experimento de dos torneos se repetiría en 2019 y con una temporada que abarcaría hasta noviembre. Más tarde, LMB volvió a retractarse y aseguró que 2019 tendría un solo campeonato sin invadir fechas de LMP. Para ser uno de las dos principales ligas en el país, el estar con experimentos de este tipo a estas alturas es algo que no habla para nada bien del circuito; mucho menos el retractarse de las decisiones que ya estaban tomadas. Aplaudimos que no haya menos franquicias, pero se deben pensar y planear bien las cosas antes de afirmar que así se harán.

Desde el inicio, el mandato de Javier Salinas ha estado envuelto en polémica.

1. México, campeón del mundo Sub-23. El 28 de octubre de 2018 es un día que quedará marcado en la historia no solamente del béisbol sino del deporte mexicano. La selección mexicana Sub-23 de béisbol -conformada en su mayoría por talentos desarrollados en Liga Norte de México y Liga Invernal Mexicana y dirigida por Enrique Che Reyes- logró llegar hasta la final donde vencieron a Japón (potencia mundial y amplio favorito) en entradas extra; logrando su primer campeonato en este certamen en la historia. El receptor Orlando Piña, el jardinero Norberto Obeso y el lanzador Francisco Haro fueron nombrados dentro de la novena ideal del torneo.

La selección mexicana sub-23 hizo historia al coronarse en Barranquilla, Colombia.

Menciones honoríficas

Existen algunos momentos que consideramos pero al final no lograron entrar el top, aún así vale la pena mencionarlos:

→ El debut de Luis Urías en MLB
→ El sin hit ni carrera de Orlando Lara con Charros
→ Roberto Osuna, el lanzador más joven en llegar a 100 rescates
→ Las estrellas de LMP que firmaron este año en LMB
→ Jorge Luis Castillo rompió el récord de ponches en LNM
→ LNM es reconocida oficialmente como liga de Clase AA
→ Ulises Domínguez y Rodolfo Pastrana, suspendidos en LMB
→ LMB y LMP se convierten en miembros oficiales de WBSC

Danos tu opinión

comentarios

To Top