Muchos de nosotros ansiábamos salir de la escuela, acabar con nuestros deberes y sentarnos frente a la televisión a disfrutar horas y horas de videojuegos. Fuera cual fuera la consola que tuvieras (Nintendo, Sega, PlayStation o Xbox), muchos disfrutamos mucho tiempo frente al televisor jugando a nuestros videojuegos favoritos.
Por supuesto, el rey de los deportes no se quedó exento y se han realizado innumerables videojuegos para todas las diferentes plataformas. En este rubro -y en general, de los videojuegos deportivos- la división de Electronic Arts: EA Sports, se ha consolidado como líder.
De hace un tiempo para acá nos pusimos a recordar aquellos videojuegos que nos dieron horas y horas de diversión cuando éramos más pequeños y comenzamos a pensar en cuáles han sido los mejores videojuegos de béisbol en la historia (si se acuerdan, hace ya tiempo que lo publicamos en redes sociales, ja). Aquí está la lista de los que, de acuerdo a nuestro parecer, han sido los mejores videojuegos de béisbol:
Número 5: Wii Sports. No es un videojuego exclusivamente dedicado al béisbol, pero vaya que incluye una gran mecánica cuando escogías este deporte. Lanzado en 2006 como parte del lanzamiento de la consola Nintendo Wii, hacía uso de los llamados Wiimote’s; los característicos controles con los que se jugaba al Wii.
La implementación de estos controles hacía más divertido jugar al béisbol en Wii Sports, pues el uso de este sensor de movimiento te hacía sentir que realmente eras tú quien estaba plantado en el home haciendo swings intentando hacer contacto con la bola o estabas arriba de la lomita intentando hacer ver mal al bateador adversario.
Ciertamente el béisbol fue el menos popular de los cinco deportes que incluía el juego (boxeo, golf, boliche y tenis eran los otros), pero se gana un lugar en la lista por la sensación que -en aquel entonces- ningún otro juego nos había dado: el uso de un control con sensor de movimiento para jugar al béisbol.
Número 4: R.B.I. Baseball. No, nos referimos a los actuales R.B.I. Baseball que se han desarrollado para Xbox; nos referimos al original que salió en 1986. Este fue el primer videojuego que usó los nombres reales de los jugadores de MLB ya que era el primero en la hstoria licenciado por MLB y MLBPA. Aquel que no reconozca el tema con el que comenzaba este juego, qué pena por él/ella.
A pesar de haber sido lanzado en aquellos tiempos, el juego ya era bastante realista: Reggie Jackson era un bateador de poder y Nolan Ryan era casi inbateable.
El uso de las estadísticas y diferentes capacidades para cada jugador disponible marcaría un antes y después para el desarrollo de demás videojuegos de deportes profesionales. La franquicia tuvo un reinicio en 2014 y aunque la mecánica nos recordó al título original, el que fue desarrollado para el NES (Nintendo Entertainment System) es el que se ganó un lugar en nuestra lista.
Número 3: MLB The Show. Desde la salida de esta serie de videojuegos, la cual inició en 2006, estos han sido los más realistas que se han desarrollado. Actualmente, es exclusivo de PlayStation y es el único videojuego actual que vale la pena (los R.B.I. Baseball que se han desarrollado últimamente no son tan malos, pero no se acercan ni poco a MLB The Show). Esto último tiene que ver -obviamente- con los gráficos que ofrece el PlayStation 4 y que ofrecía el PlayStation 3.
Este videojuego te ofrece la opción de jugar el modo carrera con todo un equipo o enfocarte específicamente en la carrera de un solo jugador. Los modos franquicia y temporada han sido excelentes desde la primera versión, y conforme fue avanzando el tiempo el videojuego te daba la opción de tomar el control de prácticamente todo; hasta los precios de los boletos para ver a tu equipo.
Número 2: Backyard Baseball. Si no sabes quien es Pablo Sánchez, simplemente no tuviste infancia. El mejor jugador de todos los tiempos en la historia de los videojuegos. Con una serie de personajes excéntricos pero divertidos, Backyard Baseball tenía una mécanica maravillosamente simple pero extrañamente confusa.
En muchos sitios especializados, la analogía que hacen es simple: Backyard Baseball es a los videojuegos de béisbol lo que The Sandlot es a las películas de béisbol.
Lanzado por primera vez para Windows y Macintosh, Backyard Baseball te daba la opción de seleccionar a los jugadores con los cuales querías conformar tu equipo y, claro, Pablo Sánchez era el primero que muchos elegíamos. Del mismo modo, te daba la opción de ordenar tu line-up como quisieras y poner a jugar al jugador que tú quisieras en la posición de tu elección, dándote la sensación de que tú eras el mánager de este equipo conformado por pequeños niños.
Número 1: MVP Baseball 2005. Fue el último juego licenciado oficialmente por MLB que desarrolló EA Sports, aunque se ha mantenido actualizado al día de hoy a través de mods. Este juego prácticamente lo tenía todo: el soundtrack era de lo mejor, los gráficos eran de los mejores que podía ofrecer el PlayStation 2 y las mecánicas eran lo suficientemente accesibles como para que cualquiera tomara el control y comenzara a jugar.
El videojuego incluía una serie de mini-juegos para mejorar nuestras habilidades, ya fueran como lanzador o bateador. Estos mini-juegos te daban puntos de acuerdo a la dirección en que pudieras dirigir tus batazos o de acuerdo a donde pudieras colocar tus lanzamientos; e iba incrementando el nivel de dificultad conforme fueras alcanzando las metas que te pedía el juego.
Además de los 30 equipos de MLB, el catálogo también incluía las sucursales en Triple A, Doble A y Clase A; así como equipos conformados por leyendas de la pelota caliente.
Menciones honoríficas:
- Triple Play 2000
- Super Mario Sluggers
- The Bigs
- Ken Griffey Jr presents Major League Baseball
- World Series Baseball