Columnas

¿Quién gana más en el gran cambio de Mookie?

Como muchos analistas y reporteros lo comentaban en días pasados: era inevitable. Llegó el día donde se concretó el cambio de Mookie Betts a los Dodgers, y llega junto a David Price al equipo subcampeón en las temporadas de 2017 y 2018.

Este lunes se dio a conocer un mega cambio en el que están involucrados tres equipos. Después de tantas vueltas y que siempre sí y siempre no, el movimiento quedó así:

→ Mookie Betts, David Price, Brusdar Gaterol y Luke Raley van a los Dodgers.
→ Alex Verdugo, Jeter Downs y Connor Wong van a los Medias Rojas.
→ Kenta Maeda y Jair Camargo va a los Mellizos.

Y sí, ya hubo reacciones y ya todo mundo opinó, algunos se alegraron, otros se lamentaron pero, ¿quién salió ganando en todo esto?

Los fanáticos de los Dodgers

Los Dodgers armaron ya un equipazo con la llegada de Betts, van a tener un line-up de medio no solamente para batallar en su división sino en la Liga Nacional e, incluso, en toda la MLB: Betts, Muncy, Turner, Bellinger, Joc, Seager, Lux, Smith.

Además, a la rotación abridora que ya incluye a Walker Buehler, Clayton Kershaw y Julio Urías se va a agregar David Price. Con esto, los fanáticos están más que obligados a ilusionarse con por fin ganar una Serie Mundial y deben exigir el título al equipo. El no hacerlo está más que claro que representará un fracaso para la franquicia y, si lo que ya ha pasado no ha sido suficiente, Dave Roberts debería irse del equipo.

Con este cambio, los fanáticos de Dodgers deben exigir sí o sí el título al equipo.

Con este cambio, los fanáticos de Dodgers deben exigir sí o sí el título al equipo.

La base joven de los Medias Rojas

Con la llegada de Verdugo (23 años), Boston comienza a armar un equipo que busca competir como serio candidato al título en un futuro no tan lejano. El nombre del méxicoamericano se une a los jóvenes Michael Chavis, Bobby Dalbec, Andrew Benintendi y Rafael Devers; una base que comienzan a armar los Medias Rojas y que parece prometer. Además, llegan el colombiano Jeter Downs -del cual se espera bastante cuando llegue a MLB- y el texano Connor Wong.

Consideremos también que Triston Casas apareció en el top 100 de prospectos de MLB; es el único pelotero de Boston que aparece en la lista y está en el #85. Claro, la experiencia aportada por estrellas que aún se mantienen como Chris Sale, Dustin Pedroia, J.D. Martínez, Nathan Eovaldi y Xander Bogaerts.

El pelotero de 23 años se unirá a Héctor Velázquez en Boston.

El pelotero de 23 años se unirá a Héctor Velázquez en Boston.

Los demás rivales en el Este de la Americana

Los Rays ya demostraron que quieren ser protagonistas; quedaron en segundo lugar de la división por detrás de los Yankees y arriba de los Medias Rojas, y llegaron a disputar postemporada. Además, los Azulejos agregaron a su rotación al zurdo Hyun-Jin Ryu y tienen a una segunda generación en sus filas que promete: Vladimir Guerrero Jr., Bo Bichette y Cavan Biggio.

Con la partida de Price y Betts, las esperanzas de estos dos equipos de pelear la división crecen y, aún con todo y los Yankees que agregaron a Gerrit Cole, pudiéramos ver sorpresas en el Este de la Liga Americana muy pronto.

Resultado de imagen para tampa bay rays 2019

La nómina de los Medias Rojas

La directiva de Boston (de cierto modo) logró algo de lo que quería: ahorrar el salario de dos de sus jugadores más caros y bajar su nómina. No le pagarán los $27 millones a Mookie que habían acordado en enero pasado y se quitaron de encima la mitad del sueldo de David Price (aproximadamente $48 millones que todavía le deben de los $217 que acordaron en 2016). En total, se ahorran aproximadamente $75 millones de dólares.

Además, hay una teoría que dice que en la agencia libre de 2020 los Medias Rojas irían a recuperar a Betts sabiendo que tendrán una cartera un poco más flexible y tal vez ahora si puedan pagarle los millones que busca con un contrato multianual similar al que los Padres le dieron a Manny Machado, Angelinos a Mike Trout o Phillies a Bryce Harper. Después de que estas 3 súper estrellas firmaron, expertos aseguraban que el próximo en firmar un contrato multimillonario y multianual era Mookie con Boston.

Boston ha buscado desde hace tiempo bajar su nómina y con este cambio lo ha logrado.

Boston ha buscado desde hace tiempo bajar su nómina y con este cambio lo ha logrado.

Minnesota, los Mellizos y su afición

A pesar de que casi todo ha sido en torno a Dodgers y Medias Rojas, recordemos que los Mellizos también tienen que ver en este cambio y también ganaron al agregar a su rotación el brazo de Kenta Maeda.

En estos movimientos de invierno, justo antes de terminar el 2019, los Mellizos también se hicieron de los servicios de Rich Hill y Homer Bailey. Estos 3 lanzadores se unen en la rotación a José Berríos, Jake Odorizzi; además también firmaron a Josh Donaldson enero pasado. Todo esto, sumado a que en 2019 se llevaron la división central de la Americana pudiera llevarnos a ver a unos Mellizos que realmente contiendan para ganar la Liga Americana y, ¿por qué no?, pensar en su primer título de Serie Mundial desde 1987.

Kenta Maeda retomará la actividad que últimamente no tuvo con Dodgers.

Kenta Maeda retomará la actividad que últimamente no tuvo con Dodgers.

Danos tu opinión

comentarios

To Top