A pesar de que no tiene seguro su regreso como deporte para 2024, el béisbol olímpico que está próximo a disputarse en verano en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 recibirá un gran empuje que permitirá a grandes talentos poder disputar la justa en verano.
De acuerdo a Jon Morosi, se llegó a un acuerdo que permite a cualquier jugador que esté en roster de 40 jugadores que no esté actualmente en MLB disputar los encuentros en busca de una medalla en Tokio 2020.
Esto significa que jóvenes talentos que estarían desarrollándose en Ligas Menores o veteranos que fueron opcionados a sucursales Triple A van a ser elegibles por su respectiva Federación para representar a su país natal en los Juegos Olímpicos.
Dicha noticia abre la puerta a talentos (hablando concretamente de México) que no estén en MLB en esas fechas de viajar con la selección a tierras niponas; por nombrar a algunos como ejemplo que no están en MLB pero sí forman parte del roster de 40 están Ramón Urías (Orioles), Manuel Rodríguez (Cachorros) y Víctor González (Dodgers). Claro, se pueden sumar más nombres todavía como los de Luis González, Joey Meneses o Esteban Quiroz; esto sin mencionar a todo el talento nacional que está actualmente en Liga Mexicana de Béisbol.
El trato se habría hecho en conjunto entre MLB, MLBPA (Asociación de Jugadores de MLB) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC). De acuerdo a Morosi, el acuerdo ya aplicaría para el clasificatorio de las Américas que se llevará a cabo en Arizona del 22 al 26 de marzo, en el clasificatorio intercontinental de abril en Taiwán y en los mismos Juegos Olímpicos.
Lamentablemente, al igual que sucede en los clasificatorios y en el Clásico Mundial; los equipos de MLB no están obligados a dar el permiso para que sus jugadores participen en estos certámenes ni en los mismos Juegos Olímpicos, así que habrá qué ver cuántos peloteros elegibles que estén jugando en Estados Unidos reciben permiso para buscar medalla para México en agosto y disputar el béisbol olímpico.
Danos tu opinión
