Especiales

5 talentos emergentes de LMB que brillaron antes en LNM

La Liga Norte de México (LNM) es, a pesar de comentarios y críticas, el principal semillero de peloteros de Liga Mexicana de Béisbol (LMB). No por nada hubo un tiempo donde se le llamaba la tercer mejor liga de México.

De hecho, hablando en términos de clases, LNM ya fue oficialmente reconocida como liga de Clase Doble A y LMB hace tiempo que es una liga de Clase Triple A; por ende, LNM funge como la sucursal directa de talentos para LMB.

Esto significa que si algún pelotero está dando buenos resultados y números con el equipo en el que esté jugando en LNM, su equipo en LMB puede llamarlo para aportar al equipo y seguir desarrollando su talento pero en un nivel superior del béisbol mexicano.

De las filas de equipos en LNM han salido peloteros que incluso han llegado hasta MLB: el cubano Randy Arozarena surgió de los desaparecidos Toritos de Tecate (sucursal de Toros de Tijuana), y el venezolano Junior Guerra y el veracruzano Víctor Arano jugaron en su momento con Marineros de Ensenada (sucursal de Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca).

Aquellos 3 peloteros ya hace tiempo que jugaron en LNM, pero en tiempos recientes existen jóvenes peloteros que están brillando en LMB (incluso algunos también en LMP) y surgieron directamente de la formación de jugar en la llamada tercer mejor liga del país. Por ello, nos dimos a la tarea de recopilar a cinco jugadores que están comenzando a llamar la atención en LMB y que en su momento también lucieron en LNM.

Orlando Piña. El ahora infielder titular con Guerreros de Oaxaca comenzó a dar sus pasos en LNM con los desaparecidos Diablos de Hermosillo, pero fue con Marineros de Ensenada donde se hizo a notar y desde donde recibió el llamado con los Diablos y luego con los bélicos. En el invierno ahora forma parte de Yaquis de Ciudad Obregón, donde ha recibido la oportunidad de Sergio Omar Gastélum y ha respondido con batazos de poder.

De 2016 a 2018, el joven de 21 años nacido en Ciudad Obregón disputó 136 encuentros con los hombres de mar; la mayoría de ellos detrás del plato, y fue parte del campeonato conseguido en 2017. En esos 3 años, estos fueron sus números:

→ 136 encuentros disputados
→ Promedio de bateo de .294
→ 17 cuadrangulares conectados
→ 141 hits totales
→ 88 carreras producidas
→ Slugging de .482

Cabe mencionar que Piña también brilló en la desaparecida Liga Invernal Mexicana, donde estuvo con el equipo formado por Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca el cual fue tricampeón; además de que también formó parte de la selección nacional sub-23 campeona del mundo en Colombia.

Durante su estancia en LNM, Piña demostró el poder que tiene en el brazo al sacar a varios jugadores en robos de base.

Durante su estancia en LNM, Piña demostró el poder que tiene en el brazo al sacar a varios jugadores en robos de base.

Moisés Gutiérrez. El pelotero de 25 años nacido en San Luis Potosí ahora forma parte de Generales de Durango, donde juega desde la primera temporada de 2018, aunque tiene camino en LMB desde 2011 con Sultanes de Monterrey. En el invierno, pertenece a Algodoneros de Guasave ahora en sus primeras temporadas tras su regreso.

En 2013 participó en LNM con Toros de Tijuana en su año de regreso, y de 2015 a 2016 jugó con Centinelas de Mexicali (quienes se mantienen en stand by por ahora). En tres temporadas en el circuito de formación del norte de México, dejó los siguientes números:

→ 121 encuentros disputados
→ Promedio de bateo de .282
→ 7 cuadrangulares conectados
→ 119 hits totales
→ 64 carreras producidas
→ Slugging de .412

Gutiérrez logró ser parte del único campeonato de Centinelas de Mexicali dentro de la LNM.

Gutiérrez logró ser parte del único campeonato de Centinelas de Mexicali dentro de la LNM.

Marco Jaime. Al pelotero nacido en Phoenix, Arizona le bastó apenas una campaña en las sucursales de Tijuana para demostrar su talento, pues en ese mismo año fue llevado a LMB por Toros. Después de esto, en 2017 se fue a Bravos de León; equipo donde se mantuvo hasta la temporada pasada para luego pasar a Leones de Yucatán donde se estrenará este año tan pronto regrese la LMB.

En 2016, el jugador de 23 años jugó con los desaparecidos Toritos de Tecate. En ese año, recibió llamado al Juego de Estrellas que se llevó a cabo en Ensenada y dejó estos números:

→ 67 encuentros disputados
→ Promedio de bateo de .285
→ 74 hits totales
→ 26 carreras producidas
→ Slugging de .346

Jaime también fue parte de la selección campeona del mundo en 2018 y lució en la temporada anterior de LMP con Algodoneros de Guasave, aunque al final no fue elegible por la propia liga para ser novato del año debido a que no es nacido en México.

Con su baja estatura, Jaime también sobresale por la velocidad que tiene a la hora de correr las bases.

Con su baja estatura, Jaime también sobresale por la velocidad que tiene a la hora de correr las bases.

Gonzalo Ochoa. El ahora lanzador de Diablos nacido en Guadalupe, Nuevo León tiene carrera en LMB desde 2015, aunque se fue un tiempo a LNM y volvió al béisbol veraniego mexicano hasta 2018 con Sultanes de Monterrey, en 2019 pasó a Bravos de León y en febrero pasado llegó a los pingos.

El diestro lanzó en 2014 para los extintos Toritos y de 2015 a 2017 lanzó para Centinelas de Mexicali, mientras que en la pasada temporada de 2019 apareció brevemente para el campeón Algodoneros de San Luis. Durante su estancia en esa liga, estos fueron sus números:

→ 229.1 entradas lanzadas
→ 1022 bateadores enfrentados
→ 142 ponches recetados
→ 13 cuadrangulares permitidos
→ Efectividad de 4.65

Nota  J2 3 abril-1

Omar Meza. El infielder sinaloense se ha ido ganando de a poco su lugar dentro de las organizaciones de Diablos Rojos y Guerreros (actualmente pertenece a la pandilla escarlata). Tiene participaciones en LMB con dichas organizaciones desde el año de 2016 aunque se estableció la temporada pasada donde apareció en 111 encuentros con los de la Verde Antequera.

En LNM, disputó la temporada de 2015 con los desaparecidos Diablos de Hermosillo; y siguió su carrera en 2016 y 2017 con Marineros de Ensenada. En esas 3 temporadas, estos fueron sus números:

→ 100 encuentros disputados
→ Promedio de bateo de .249
→ 85 hits totales
→ 30 carreras producidas
→ Slugging de .284

Si bien sus números ofensivos no resaltan del todo, Meza se ha destacado por su ofensiva cubriendo la intermedia y teniendo aporte con buenas y vistosas jugadas.

Meza destacó en LNM por su gran aporte defensivo, más que por el ofensivo, cuando jugó para Ensenada.

Meza destacó en LNM por su gran aporte defensivo, más que por el ofensivo, cuando jugó para Ensenada.

Danos tu opinión

comentarios

To Top