En tiempos donde los servicios de streaming (Netflix, Amazon Prime, HBO Max, etcétera) están muy por encima de la televisión, encontramos gran variedad entre sus catálogos pero, ¿dónde están las series basadas en el rey de los deportes?
Dark, La Casa de Papel, Stranger Things, Watchmen, The Boys. Todos estos son nombres de series exclusivas de diferentes servicios de streaming que se han apoderado de los medios y que, desde hace tiempo, son la principal fuente de entretenimiento por encima de la televisión de paga. Y es que el no tener que esperar para poder disfrutar de todos los capítulos de una serie y no tener que aguantar anuncios son las principales razones que han colocado a servicios como Netflix o Amazon Prime en la cima del entretenimiento.
De todos los géneros existen series; ciencia ficción, comedia, drama, terror, y hay series para todos los gustos. Llegamos a un género donde la mayoría de las series que predominan son de tipo documental: deportes. El recién éxito de The Last Dance -un documental de ESPN lanzado en Netflix sobre los Chicago Bulls de la NBA- o uno de los últimos éxitos de Netflix México Club de Cuervos -serie de drama y comedia basada en el fútbol- nos puso a pensar en por qué no existen o han existido series basadas en el béisbol.
Si revisamos las producciones realizadas recientemente, nos damos cuenta que sí existen pero han sido lanzadas con mucho tiempo entre una y otra y, además, la mayoría lamentablemente comparten la misma duración; una que ha sido muy corta.
La última serie basada en el béisbol fue lanzada en 2016 por FOX llamada Pitch; la cual contaba la historia de una joven lanzadora con un gran futuro y que se convierte en la primera mujer en llegar a Grandes Ligas. A pesar de recibir muy buenas críticas, la serie solamente duró una temporada, ya que fue cancelada en 2017.
‘Pitch’ es de las últimas series sobre el béisbol que recibió buenas críticas y aún así se decidió cancelarla tras una temporada.
Back in the Game es otro ejemplo similar. Una serie lanzada en 2013 por NBC que tuvo buen recibimiento y buenos comentarios de la crítica especializada, pero que fue cancelada incluso aún antes de que terminara de emitirse. El programa grabó 13 episodios pero NBC solamente transmitió 10; los otros 3 los lanzaron por streaming.
Eastbound and Down es de esas pocas ‘excepciones a la regla’. La serie lanzada en 2009 por HBO duró 4 temporadas y tuvo como productores ejecutivos al comediante Will Ferrell y al director Adam McKay.
The Bronx is Burning fue una mini-serie de ESPN basada en la temporada de 1977 de los Yankees de Nueva York, así como en el conflicto que tuvieron Billy Martin y Reggie Jackson cuando George Steinbrenner estaba al frente del equipo.
Podríamos seguir con la lista, pero sería alargarnos innecesariamente aunque sí podemos aconsejarles que busquen la lista de series o episodios sobre béisbol y se van a dar cuenta que la mayoría son de tiempos entre los 70’s y los 90’s. De ahí en fuera, no existieron más (a excepción de Pitch). ¿Por qué no hay más producciones?
En tiempos donde se están produciendo series con gran temática, es hora de que la gente busque invertirle y lancen buenas series. Temas hay demasiados; si hasta Luis Miguel tiene su serie en Netflix, ¿por qué no lanzar una sobre el tema de los Astros, una basada en Babe Ruth o incluso algo que sea hecho en México?.
108 costuras nos demostró que el béisbol en México tiene grandes historias que contarnos y tiene bastante potencial para atraer audiencia, a pesar del fracaso que representó la película (en cuanto a la historia y su narrativa) nos dejó claro que se puede hacer algo tomando como referencia el béisbol, siempre y cuando se tenga un historia bien escrita y producida. Repetimos que la serie Club de Cuervos fue un éxito, el precedente de algo realizado en territorio nacional ahí está y funcionaría bien.
Si tenemos tantas películas que han recibido excelentes críticas (como Moneyball o Bull Durham), ¿por qué no tenemos tantas series sobre el béisbol? La respuesta no es tan complicada y es que los productores y escritores no quieren arriesgarse, ya que se cree que el béisbol ha perdido el interés de la gente. Pero en el séptimo arte se ha dejado en claro que el béisbol es de los temas más romantizados y explotados por el gran potencial que tienen de atraer a la audiencia.
La historia no juega a su favor, pero con empresas como Netflix, Amazon Prime, iTunes o ESPN que se han interesado en crear grandes producciones que han sido un éxito, es hora de arriesgarse y buscar contar historias a través de episodios que seguramente nos tendrán a más de uno pegado al monitor esperando con ansias el siguiente episodio y rogando por más temporadas (siempre y cuando la historia se preste para eso).
Danos tu opinión
